El aspecto prebélico
En los años anteriores a la guerra la mayoría de los buques españoles estaban pintados de forma uniforme de gris claro (similar al gris de la "Mediterranean Fleet" británica). Por otra parte todos los buques, excepto el cabeza de clase, llevaban bandas blancas en las chimeneas con objeto de identificar a los buques gemelos. Dichas bandas seguían un orden de antigüedad. Todos llevaban una banda negra en la parte superior de las chimeneas. Los destructores portaban, además, en la parte de proa del casco una o dos letras, blancas con rebordes negros, que hacían referencia a su nombre.
El criterio seguido para las bandas blancas y letras en los buques principales era:
![]() |
El crucero ligero Libertad en 1936 |
El criterio seguido para las bandas blancas y letras en los buques principales era:
Clase España
Buque | Bandas |
España (perdido en 1923) | - |
España (ex-AlfonsoXIII) | 1 |
Jaime I | 2 |
Clase Cervera
Buque | Bandas |
Libertad (ex-Principe Alfonso) | - |
Almirante Cervera | 1 en la 1ª chimenea |
Miguel de Cervantes | 2 en la 1ª chimenea |
Los cruceros Méndez Núñez y República (luego Navarra) al ser únicos en su clase no llevaban marcas en las chimeneas
La clase Churruca al ser la más numerosa tenía un criterio algo más complejo:
Buque | Siglas | Bandas 1ª Chimenea | Bandas 2ª Chimenea |
Sánchez Barcaiztegui | SB | - | - |
Almirante Ferrándiz | AF | 1 | - |
José Luis Díez | JD | 2 | - |
Lepanto | L | 3 | - |
Churruca | CH | - | 1 |
Alcalá Galiano | AG | - | 2 |
Almirante Valdés | VS | - | 3 |
Almirante Antequera | AA | 1 | 1 |
Almirante Miranda | AM | 2 | 1 |
Gravina | G | 3 | 1 |
Escaño | E | 1 | 2 |
Ulloa | UA | 2 | 2 |
Jorge Juan | JJ ? | 3 ? | 2 ? |
Císcar | CR | 1 ? | 3 ? |
Clase Alsedo
Buque | Siglas | Bandas 1ª Chimenea |
Alsedo | A | - |
Velasco | V | 1 |
Lazaga | L | 2 |