![]() |
Martinsyde F4 Buzzard de la Aeronáutica Naval |
Historia
El 15 de septiembre de 1917 nace la Aviación Naval mediante un Real Decreto tras un periodo de aprendizaje por parte de pilotos y observadores de la Armada que había comenzado en 1912. En 1920 se estableció la escuela de la Aviación Naval en Barcelona y se cambió la denominación oficial del cuerpo por la de Aeronáutica Naval. Este cambio de nombre se realizó para para dar cabida tanto a la especialidad de aviación como a la de aerostación. Esta última se reduciría en 1926 y finalmente eliminada en 1930.
![]() |
Escarapela de ala empleada en la Aeronáutica Naval |
Durante la II República se realizaron diversas iniciativas para paliar y ampliar el material de la Aeronáutica con la sustitución y la compra de nuevos modelos de aviones. En 1932 se prodeció a la sustitución de los entrenadores Avro 504K por los Hispano Aviación E-30. En 1934 se iniciaron negociaciones con Hawker para la compra de cuatro aparatos de una versión hidroavión del Osprey para los cruceros pesados de la clase Canarias en construcción. A este tipo de avión los suecos denominarian S.9 al haber comprado antes esta modificación. Entre 1934 y 1935 se barajó la posibilidad de sustituir los Dornier J Wal por Breguet Br.521 Bizerte y los Macchi M.18 por Potez 452.
Durante la Guerra Civil española, las fuerzas se dividen entre el bando nacional y el republicano, quedando la mayoría de los medios en manos de los gubernamentales. El Dédalo se da de baja en 1934 enviándose a Sagunto para su desguace y se pierden la mayoría de los mandos de la Aeronáutica Naval, mientras que la creación del Ejército del Aire al finalizar la contienda supone la total desaparición de la especialidad aérea de la Armada.
Organización
> Bases y estaciones aeronavales
- Base Aeronaval de Barcelona: Escuela de adiestramiento y talleres de construcción y reparaciones
- Base Aeronaval de San Javier (Murcia)
- Base de Aerostación y Estación aeronaval del Polígono naval de tiro Jaime Janer y Robinson en Marín (Pontevedra): Escuela de Tiro
- Base de Aerostación y Estación Aeronaval de Mahón (Menorca)
- Campo de aviación de La Volatería-El Prat (Barcelona)
- Base de Aerostación de Mar Chica (Protectorado Español de Marruecos, actualmente en territorio bajo sobrerania de Marruecos)
> Organización de la Aviación Naval (1933-1936)
- Escuadrilla de Torpederos (Base Aeronaval de San Javier)- CASA-Vickers Vildebeest
> Organización de la Aviación Naval (1933-1936)
- Escuadrilla de Torpederos (Base Aeronaval de San Javier)- CASA-Vickers Vildebeest
- Escuadrilla de Reconocimiento- CASA-Savoia Marchetti S.62
- Escuadrilla de Bombardeo- (Base Aeronaval de San Javier) Dornier J Wal
- Escuadrilla de Combate y Adistramiento- (Base Aeronaval de San Javier)- CASA-Savoia Marchetti S.62, Hispano Aviación E-30, CASA-III, Dornier J Wal y Cierva C.30
Pese a que no estaban dados de baja de forma definitiva hubieron aparatos antiguos de la Aviación Naval de los años 20 y 30 o que no estaban adscritos aún a ninguna unidad operativa que fueron empleados durante la Guerra Civil como el Martinsyde F.4 Buzzard, el Consolidated Fleet Model 2, el De Havilland DH.60 G-III Moth Major y el De Havilland DH.83 Fox Moth, este último con flotadores para ser instalado en el buque científico Artabro.
CASA-Dornier Do J Wal de la Aeronáutica Naval en vuelo
La situación de operatividad en la Aeronáutica Naval en julio de 1936 era desastrosa a la vista de los datos suministrados por varios autores:
CASA-Savoia Marchetti S.62: 21 aparatos (17 operativos y 4 en reparaciones)
CASA-Dornier J Wal: 26 aparatos (8 operativos, 13 no operativos y 5 con problemas)
Martinsyde F.4 Buzzard: 10 aparatos (7 operativos y 3 no operativos)
Hispano Aviación E-30: 22 aparatos
Hispano Aviación E-34: 6 aparatos
Macchi M.18: 10 aparatos
Cierva C.30A: 2 aparatos
Avro 504K: 1 aparato
CASA-III: 1 aparato
Hawker Spanish Osprey: 1 aparato
De Havilland DH.60 Moth Major: 1 aparato
De Havilland DH.83 Fox Moth: 1 aparato
De los 131 aviones presentes en 1936 solo 89 estaban operativos.
Identificación
Varios Martinsyde F.4 Buzzard de la Escuadrilla de Combate de la Aeronáutica Naval española con la identificación MS
Cada avión tenía un código similar al de las aeronaves civiles que consiste en las letras EA seguidas de un código de tres letras para identificar el aparato (por ejemplo, el EA-BAB era un Savoia-Marchetti S-62) aunque este código no siempre era pintado en el avión. Cada avión llevaba una o varias letras que representan el tipo de aeronave seguido de un número correlativo asignado a cada aparato a medida que iban entrando en servicio (por ejemplo, EA-BAB era el S-1). Las letra de tipo derivan del nombre del aparato y se mantuvieron a menudo por los republicanos durante la guerra civil. Los códigos conocidos son:
D - Dornier J Wal
H - Hispano E-30
M - Macchi M.18
MS - Martinsyde F.4
S - Savoia-Marchetti S.62
T - Vickers Spanish Vildebeest
Listado de aparatos
> Instrucción
Avro 504K (2) (1919-1938)
CASA-Macchi M.18/AR (45) (1923-1938)
Hispano Aviación E-30 (18)
Hispano Aviación E-34 (1)
CASA III (1)
Cierva C.30A (2) (1932-?)
CASA-Savoia-Marchetti S.13 (15)
> Combate
Martinsyde F.4 Buzzard (10) (?-1937)
Macchi M.41bis (?-1937)
> Reconocimiento y bombardeo
CASA-Dornier J Wal (1925-?)
CASA-Dornier R Super Wal
CASA-Vickers Type 245 Vildebeest (27) (1932-?)
CASA-Savoia-Marchetti S.62 (40) (1929-1938)
De Havilland DH.83 Fox Moth (1)
De Havilland DH.60 G-III Moth Major (1) (1936-?)
Hawker Spanish Osprey (1) (1934-1937)
> Dirigibles y globos cautivos
S.C.A. (Stabilimento di Construzioni Aeronautiche) (2)
Avorio Prasone (2)